
Cuentas CIFAA
Cuentas CIFAA (IOLTA Puerto Rico) son cuentas que establecerán abogados, abogadas y bufetes para depositar los dineros que le entreguen sus clientes dentro de una relación fiduciaria, según requiere el Código de Ética Profesional de los abogados y abogadas de Puerto Rico. Son cantidades de dinero que provienen de depósitos que hacen clientes con sus representantes legales de fondos para gastos de casos (peritos, sellos, deposiciones, etc.), para el pago de transacciones comerciales de litigios, o para otros fines y que no le pertenecen al abogado(a) o bufetes con la intención ni la expectativa de que generen al titular ganancias, ni son para invertir. A tenor con la Ley 165-2013 estos fondos podrán ser depositados en cuentas de cheques especiales que serán ofrecidas por bancos comerciales y cooperativas. Los fondos depositados estarán accesibles a los y las representantes legales en todo momento. Las instituciones financieras pagarán intereses sobre ellos, que serán transferidos al Fondo, que tiene la encomienda de usarlos para apoyar la expansión de ayuda legal a personas, familias y comunidades indigentes.
Todos los estados dentro de Estados Unidos, así como el Distrito de Columbia, y las Islas Vírgenes estadounidenses, y todas las provincias de Canadá han implantado programas IOLTA. El Tribunal Supremo de los Estados Unidos sostuvo la validez de estos programas en Brown v. Legal Foundation Washington, 538 U.S. 216 (2003), resolviendo que, como el titular de los fondos depositados no tiene expectativas de generar ingresos netos sobre el dinero depositado, no hay una incautación indebida de parte del Estado o de la entidad que recibe los intereses de las cuentas IOLTA (CIFAA) para un uso público legítimo (“no taking without due precess”).
¿QUIÉN RECIBE LOS FONDOS?
El Fondo brindará apoyo económico a organizaciones sin fines de lucro que provean ayuda (incluyendo representación) legal gratuita en casos de naturaleza civil, de familia y administrativo para personas de escasos recursos a tenor de los estándares federales de pobreza. Las organizaciones a ser subvencionadas pueden ser existentes o pueden surgir nuevas. Lo fundamental es que los(as) beneficiarios(as) de los fondos CIFAA en Puerto Rico serán las personas, familias, y comunidades que tendrán disponibles más ayuda legal en los asuntos arribas descritos, ampliando así el acceso a la justicia.