PROGRAMA FONDOS DE ACCESO A LA JUSTICIA
La Fundación Fondo de Acceso a la Justicia, Inc. (FFAJ) es una entidad sin fines de lucro creada al amparo de la Ley 165-2013, según enmendada, con el propósito de asegurar la disponibilidad de recursos a organizaciones que ofrezcan servicios legales gratuitos en asuntos civiles a personas o comunidades de escasos recursos. A través de subvenciones, la FFAJ les otorga fondos a organizaciones sin fines de lucro con el objetivo de promover el acceso a la justicia en Puerto Rico.
En esta ocasión, anunciamos, con mucho entusiasmo, la convocatoria para el Programa Fondos de Acceso a la Justicia. Las organizaciones elegibles tendrán la oportunidad de solicitar fondos para proveer servicios legales en los renglones de servicio que se describirán a continuación. Es importante que lea cuidadosamente la descripción de cada renglón de servicio para que seleccione y complete correctamente el formulario digital de solicitud de fondos.
Convocatoria #1
Prevención de Ejecuciones de Hipoteca y Desarrollo Económico-Comunitario
Ante el contexto social y económico que vivimos en Puerto Rico, luego de los huracanes Irma y María, los terremotos y la pandemia del COVID-19, la FFAJ estima invertir hasta un máximo de dos millones de dólares ($2,000,000) para subvencionar a diversas entidades sin fines de lucro, cuyos proyectos o servicios sean ofrecidos durante un (1) año hasta un máximo de dos (2) años. Es importante que la organización determine a cuál de las siguientes áreas de servicio corresponde su solicitud de fondos.
Prevención de Ejecuciones de Hipoteca
Proveer asistencia legal (representación, asesoramiento, educación, etc.) a consumidores para la prevención de ejecuciones de hipotecas (“foreclosure prevention”). Esto incluye, pero no se limita a, reclamaciones ante agencias reguladoras, procesos de mediación y procedimientos judiciales ante los tribunales de Puerto Rico y foros Federales.
Desarrollo Económico-Comunitario
Proveer ayuda legal (asesoramiento, representación, acompañamiento, etc.) para fomentar el desarrollo económico comunitario (“community redevelopment”). Este se ha definido como “Cualquier acción para reducir el deterioro vecinal, retener o desarrollar vivienda asequible y de calidad, fomentar el desarrollo comercial y/o mejorar la calidad de vida en comunidades de escasos ingresos.
Convocatoria #2
Civil, Administrativo y Familia
Cumpliendo nuestra misión de promover el acceso a la justicia para poblaciones en mayor vulnerabilidad socioeconómica, la FFAJ tendrá disponible hasta un máximo de doscientos cincuenta mil dólares ($250,000) para subvencionar a varias organizaciones sin fines de lucro con el objetivo de proveer ayuda legal en asuntos de Derecho Civil, Administrativo y/o Familia. Los proyectos o servicios propuestos deberán tener una duración de un (1) año.
Asuntos Generales
La distribución de los fondos anunciados en esta convocatoria no es recurrente. Los servicios legales subvencionados mediante esta convocatoria irán dirigidos a personas de escasos recursos económicos, según los estándares federales de pobreza y la Ley 165-2013, según enmendada.
Elegibilidad y Evaluación
Las organizaciones solicitantes deberán ser entidades sin fines de lucro con exención contributiva de Puerto Rico o EEUU y autorizadas a realizar negocios en Puerto Rico. Buscamos organizaciones comprometidas con el acceso a la justicia y el servicio a personas y/o comunidades de escasos recursos. Para conocer los criterios de evaluación, véase el formulario digital en formato PDF a la página siguiente.
Solicitud – formulario digital
Todas las organizaciones que interesen solicitar fondos a través de esta convocatoria deberán completar el formulario digital de solicitud de fondos en el siguiente enlace: https://bit.ly/PFAJ2020
Previo a completar el formulario digital, tendrán la oportunidad de ver las preguntas y documentos requeridos en la solicitud de fondos al final de este documento.
Fecha Importante
Se estarán aceptando los formularios digitales (únicamente) de solicitud de fondos hasta el miércoles, 15 de julio de 2020.
La FFAJ evaluará las solicitudes que se reciban y se comunicará con las personas contacto de las organizaciones en caso de requerir más información. La determinación de la selección será notificada a las organizaciones. Una vez se considere aprobada la propuesta, la entidad proponente deberá suscribir un contrato sin el cual no le serán adjudicados los fondos. De tener alguna pregunta, favor de comunicarse a la FFAJ al teléfono al (787) 725-0117 o escribir al correo electrónico fundacionaccesojusticia@gmail.com.
FORMULARIO DE SOLICITUD DE FONDOS EN LÍNEA
A continuación, incluimos las preguntas del formulario de solicitud de fondos. Como marco general, la FFAJ tomará en cuenta los siguientes criterios de evaluación en el proceso de selección. Para conocer nuestra Política de Subvenciones, acceda aquí: https://bit.ly/PolSubv. Es importante recordar que la solicitud debe ser presentada utilizando el formulario digital.
- Nombre de la organización
- Indique el programa que interesa solicitar
- Nombres, puestos y teléfono de contacto de las personas responsables o encargadas de la propuesta
- Dirección postal de la organización
- Descripción de la organización y sus principales actividades/servicios
- Análisis del problema que proponen atender (desglose de los objetivos del proyecto y el trabajo que se proponen realizar para alcanzar dichos objetivos)
- Identificación específica y descripción de la población a ser atendida y su ubicación geográfica, de ser aplicable
- Elegibilidad de participantes: Indique el mecanismo para asegurar que las personas a ser atendidas sean elegibles por el nivel de pobreza requerido por ley u otro factor de vulnerabilidad que afecte su acceso a la justicia, según la convocatoria.
- Descripción detallada de los criterios y la metodología utilizada para medir el éxito y los resultados del proyecto
- De ser recipiente de otras subvenciones de la FFAJ, describa brevemente el desempeño y los resultados del proyecto que llevaron a cabo con esos fondos.
- ¿Cuáles son las redes de colaboración y/o alcance comunitario propuestas para este proyecto?
- Describa la coordinación propuesta con otras entidades proveedoras de servicios legales para este proyecto, si alguna.
- ¿Cuáles son los entregables (“deliverables”) para este proyecto? (productos medibles que se elaboran para completar un proyecto)
- Incluya una tabla del presupuesto detallado que propone para el proyecto (incluya aquellos componentes que serán subvencionados por otros fondos o por aportaciones en especie (“in kind”).
- Incluya el estado financiero más reciente de la organización.
- Incluya copia de la última planilla de contribución sobre ingresos presentada por la organización en Puerto Rico.
- Incluya la certificación de patente municipal.
- Incluya la certificación de exención contributiva de Puerto Rico y/o federal (De no contar con dicha certificación, la organización deberá proveer la exención contributiva de su agente fiscal o documento explicativo aplicable).
- Incluya la certificación de deuda del Departamento de Hacienda.
- Incluya la certificación de Good Standing del Departamento de Estado.
Ver version PDF