La Fundación Fondo de Acceso a la Justicia (FFAJ) y AARP Puerto Rico anunciaron el lanzamiento de un nuevo proyecto de servicios legales relacionados a la emergencia del Huracán María a personas de 50 años o más. Gracias a la donación de AARP Foundation al Fondo Legal de Emergencia de la FFAJ se subvencionarán servicios legales gratuitos a través de cinco organizaciones. Cuatro de estas organizaciones ofrecerán abogados para la asistencia legal a la población 50+ en las comunidades afectadas de las cinco regiones judiciales por donde pasó el ojo del Huracán María. La quinta organización operará una línea telefónica de asistencia legal especializada en adultos mayores.
“Tras el paso de los huracanes Irma y María, han quedado al desnudo las situaciones críticas de vulnerabilidad, desigualdad e injusticia que sufren muchos puertorriqueños, pero en particular nuestros adultos mayores,” manifestó José Acarón, director estatal de AARP Puerto Rico. Añadió: “El desastre nos brinda una oportunidad única de renacer en nuestros esfuerzos por forjar un mejor Puerto Rico de justicia e igualdad, mediante la aportación de la AARP Foundation a la FFAJ, entidad que nos pareció idónea para encabezar esta iniciativa.” Mientras que el Lcdo. José E. Colón Santana, presidente de la Junta de la FFAJ expresó: “Seguimos diversificando el ofrecimiento a organizaciones sin fines de lucro a la vez que fomentamos que el servicio brindado llegue y la representación legal se brinde directamente a las personas necesitadas. Por esto, se distribuyen CIEN MIL DÓLARES entre las entidades escogidas, y nos aseguraremos que los servicios sean accesibles al adulto mayor, tanto requiriendo que los abogados/as se acerquen a la comunidad necesitada, como proveyendo acceso a orientación legal a través de una línea telefónica”, concluyó el licenciado.
El Centro Integral de Apoyo a Víctimas (CIAV) de la Escuela de Derecho de la UPR será el receptor de los fondos para el establecimiento de la Línea de Asistencia Legal para los 50+. Llamando a esta línea telefónica, los adultos mayores recibirán orientación legal de los dos abogados contratados por el CIAV, expertos en litigios civiles y consejería a personas de edad avanzada, y podrán ser referidos a los servicios que ofrece el CIAV, los otros abogados comunitarios de este proyecto, o a la Clínica de Asistencia Legal de la Escuela de Derecho en el Recinto de Río Piedras. Además, el CIAV tiene disponible un amplio directorio de servicios en los ámbitos sicológicos, de vivienda, entre otros para poder canalizar las necesidades del solicitante.
La Decana Vivian I. Neptune Rivera, por su parte, expresó: “Nos sentimos complacidos de que la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico y su Centro Integral de Apoyo a Víctimas hayan sido seleccionados para ofrecer un servicio de apoyo esencial a los adultos mayores, población grandemente afectada tras el paso de los huracanes Irma y María. La línea telefónica que será atendida por dos abogados contratados con el apoyo recibido hoy de parte de AARP y la FFAJ será la herramienta mediante la cual este sector tan vulnerable, recibirá orientación legal y asistencia para reclamos de seguros de vida, servicios médicos, remplazo de documentos extraviados en el desastre, asistencia en los trámites de FEMA entre otros servicios disponibles.”
Añadió que los dos abogados contratados, expertos en litigios civiles y consejería a personas de edad avanzada, responderán a través de la línea telefónica a la población de adultos mayores que llamen al 787-999-9546 para ser orientados y referidos a las entidades pertinentes.
Los abogados comunitarios de este proyecto servirán a través de las cuatro organizaciones sin fines de lucro subvencionadas. One Stop Career Center, Inc., contrató a dos abogadas que atenderán las Regiones Judiciales de Bayamón y Arecibo. La Universidad del Turabo contrató un abogado que atenderá la Región Judicial de Caguas, mientras que Envejecer en Armonía, Inc., tendrá un abogado que trabajará la Región Judicial de Aibonito. Por último, la Región Judicial de Humacao será atendida por el abogado que contratará el Proyecto de Apoyo Mutuo Mariana de la Asociación Recreativa y Educativa Comunal del Barrio Mariana. Las organizaciones y sus abogados tendrán la tarea de planificar un servicio directo a los adultos mayores en las comunidades, con actividades y visitas en sus casas, y con la ayuda de líderes comunitarios de las distintas regiones.
El Fondo de Acceso a la Justicia creado por la FFAJ ha allegado cerca de $800,000 para la asistencia legal a víctimas del huracán. Además de este proyecto con AARP, estos fondos al presente subvencionan organizaciones que llevan actividades de asistencia legal gratuita sobre solicitudes de fondos FEMA y asistencia legal en los Centros de Recuperación por Desastres de FEMA. Para información de nuestras actividades y acceso a las nuevas convocatorias para fondos, puede acceder a la página web www.fundacionfondoaccesoalajusticia.org. También puede escribir directamente al correo electrónico fundacionaccesojusticia@gmail.com o llamar a la FFAJ al (787) 725-0117.